Postres y Dulcesrecipes

Chop Suey Chino

¡Recibe nuestras últimas recetas!

Únete a nuestro canal de Telegram y sé el primero en descubrir nuevas recetas deliciosas y fáciles de preparar.

¡Únete ahora!

Chop Suey Chino

Introducción

El Chop Suey es uno de los platos más emblemáticos de la cocina china-americana, conocido por su deliciosa combinación de vegetales crujientes y proteínas en una salsa aromática. Esta versión casera te permitirá disfrutar de todos los sabores auténticos del Chop Suey directamente en tu hogar, siendo más saludable y económica que la versión de restaurante. Con una preparación sencilla y resultados espectaculares, este plato se convertirá rápidamente en uno de tus favoritos para las cenas familiares o cuando quieras impresionar a tus invitados con sabores orientales.

Vista Previa de la Receta

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocción: 15 minutos
  • Tiempo total: 35 minutos
  • Porciones: 4
  • Dificultad: Media
  • Calorías aproximadas por porción: 320 kcal

¿Por qué probar esta receta?

El Chop Suey casero ofrece una explosión de sabores y texturas que cautivan el paladar desde el primer bocado. Es un plato versátil que permite adaptarse a tus preferencias personales, ya sea eligiendo diferentes proteínas o vegetales según la temporada. Además:

  1. Es un plato completo y equilibrado nutricionalmente
  2. Se prepara en menos de 40 minutos, ideal para días ocupados
  3. Permite aprovechar las verduras de temporada
  4. La técnica de salteado rápido conserva los nutrientes de los ingredientes
  5. Su colorido aspecto lo hace atractivo para toda la familia, incluso para aquellos que suelen rechazar las verduras

Historia y Origen

El Chop Suey, cuyo nombre en cantonés significa “trozos mezclados”, tiene orígenes controvertidos. A pesar de ser considerado un plato chino, muchos historiadores culinarios creen que fue creado en Estados Unidos a finales del siglo XIX por inmigrantes chinos.

Una de las leyendas más populares cuenta que fue inventado en 1896 por el embajador chino Li Hung Chang durante su visita a Nueva York, cuando su chef creó un plato que combinaba ingredientes disponibles localmente para satisfacer los gustos tanto chinos como occidentales. Otra versión sugiere que surgió en los asentamientos mineros de California durante la fiebre del oro, donde los cocineros chinos improvisaban con ingredientes locales.

Independientemente de su verdadero origen, el Chop Suey se ha convertido en un símbolo de la fusión cultural y culinaria, representando la adaptabilidad de la cocina china y su evolución en diferentes partes del mundo.

Ingredientes e Instrucciones

Ingredientes:

Para la proteína:

  • 300g de pollo, res o cerdo (cortado en tiras finas) o 300g de tofu firme
  • 1 cucharada de salsa de soja
  • 1 cucharadita de maicena
  • 1 cucharadita de aceite de sésamo
  • Pimienta negra al gusto

Para los vegetales:

  • 2 zanahorias medianas, cortadas en juliana
  • 1 cebolla mediana, cortada en gajos
  • 2 tallos de apio, cortados en diagonal
  • 1 pimiento rojo, sin semillas y cortado en tiras
  • 1 pimiento verde, sin semillas y cortado en tiras
  • 150g de brotes de soja (frijol germinado)
  • 100g de champiñones, en láminas
  • 100g de col china o repollo, en tiras finas
  • 3 dientes de ajo, finamente picados
  • 2 cm de jengibre fresco, rallado

Para la salsa:

  • 3 cucharadas de salsa de ostras
  • 3 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cucharada de vinagre de arroz
  • 1 cucharada de azúcar moreno
  • 1 taza de caldo de pollo o vegetal
  • 2 cucharaditas de maicena disuelta en 2 cucharadas de agua fría
  • 1 cucharadita de aceite de sésamo

Para servir:

  • Cebollín picado
  • Semillas de sésamo tostadas
  • Arroz blanco cocido o fideos chinos

Instrucciones:

  1. Preparación previa:
    • Mezcla la proteína elegida con la salsa de soja, maicena, aceite de sésamo y pimienta. Deja marinar por al menos 15 minutos.
    • Prepara todos los vegetales y mantenlos separados.
    • En un recipiente pequeño, mezcla todos los ingredientes de la salsa excepto la maicena diluida.
  2. Cocción de la proteína:
    • Calienta 2 cucharadas de aceite en un wok o sartén grande a fuego alto.
    • Saltea la proteína marinada durante 3-4 minutos hasta que esté dorada por fuera y cocida por dentro.
    • Retira la proteína y reserva.
  3. Cocción de los vegetales:
    • En el mismo wok, agrega un poco más de aceite si es necesario.
    • Agrega el ajo y el jengibre, saltea por 30 segundos hasta que desprendan su aroma.
    • Añade la cebolla y saltea por 1 minuto.
    • Incorpora las zanahorias y el apio, cocina por 2 minutos.
    • Agrega los pimientos y champiñones, cocina por 2 minutos más.
    • Finalmente añade la col china y los brotes de soja, cocina por 1 minuto más. Los vegetales deben quedar crujientes.
  4. Finalización del plato:
    • Regresa la proteína al wok.
    • Vierte la mezcla de salsa y cocina por 1 minuto.
    • Añade la maicena diluida y revuelve constantemente hasta que la salsa espese y se torne brillante, aproximadamente 1-2 minutos.
    • Rectifica la sazón y añade el aceite de sésamo al final.
  5. Presentación:
    • Sirve inmediatamente sobre arroz blanco o fideos.
    • Espolvorea con cebollín picado y semillas de sésamo.

Acompañamientos y Sugerencias de Servicio

El Chop Suey es un plato versátil que puede servirse de varias formas:

  1. Acompañamientos tradicionales:
    • Arroz blanco perfumado al jazmín
    • Fideos chinos salteados ligeramente
    • Pan chino al vapor (mantou)
  2. Guarniciones complementarias:
    • Huevos fritos (colocados encima del Chop Suey)
    • Rollitos de primavera
    • Wantanes fritos
    • Ensalada de pepino con sésamo y ajo
  3. Bebidas que armonizan con el plato:
    • Té verde o té oolong
    • Cerveza ligera tipo lager
    • Vino blanco aromático como Gewürztraminer o Riesling
  4. Presentación:
    • Sirve en un plato hondo grande para compartir al centro de la mesa, al estilo familiar chino
    • Para una presentación individual más elegante, forma un nido de fideos crujientes y sirve el Chop Suey en el centro
    • Usa palillos chinos y cucharas de cerámica para una experiencia más auténtica

Variaciones de la Receta

Chop Suey Vegetariano

Sustituye la proteína animal por 300g de tofu firme previamente prensado y cortado en cubos, o por 200g de seitán. Puedes añadir 100g de anacardos tostados para dar un toque crujiente y más proteína.

Chop Suey Marino

Utiliza 200g de camarones pelados y 150g de calamares cortados en anillos. Reduce el tiempo de cocción de las proteínas a 2-3 minutos para evitar que se endurezcan.

Chop Suey Picante

Añade 2 chiles rojos finamente picados o 1-2 cucharaditas de pasta de chile al saltear el ajo y el jengibre. Complementa con 1 cucharadita de aceite de chile al finalizar.

Chop Suey Agridulce

Aumenta el azúcar moreno a 2 cucharadas y añade 3 cucharadas de kétchup y 2 cucharadas de vinagre de arroz a la salsa para crear un perfil agridulce.

Chop Suey Cantonés

Incluye 100g de brotes de bambú en conserva, 50g de castañas de agua en rodajas y 5-6 hongos shiitake rehidratados y en láminas para una versión más auténtica.

Beneficios para la Salud

El Chop Suey es más que un plato delicioso; también ofrece importantes beneficios nutricionales:

  1. Alto contenido de fibra dietética: Gracias a su abundancia de vegetales, ayuda a mejorar la digestión y proporciona sensación de saciedad.
  2. Rica fuente de proteínas: Dependiendo de la versión elegida, aporta proteínas completas que favorecen la recuperación muscular y el buen funcionamiento del organismo.
  3. Bajo en grasas saturadas: Al utilizar la técnica de salteado rápido, requiere menos aceite que otros métodos de cocción.
  4. Abundante en vitaminas y minerales:
    • Vitamina C (pimientos)
    • Vitamina A (zanahorias)
    • Vitamina K (col china y vegetales verdes)
    • Potasio y folatos (brotes de soja)
    • Selenio y vitaminas del grupo B (champiñones)
  5. Antioxidantes naturales: Los coloridos vegetales aportan diversos fitoquímicos que protegen contra el estrés oxidativo y la inflamación.
  6. Versátil para dietas especiales: Fácilmente adaptable para personas con necesidades dietéticas específicas (sin gluten, vegetariano, bajo en carbohidratos, etc.).

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Puedo preparar algunos elementos con anticipación? Sí, puedes cortar todos los vegetales y marinar la proteína con hasta 24 horas de antelación. Guárdalos en recipientes separados en el refrigerador. La salsa también puede prepararse con anticipación.

¿Cómo conservo las sobras? Las sobras de Chop Suey se conservan bien en un recipiente hermético en el refrigerador hasta por 3 días. Para recalentar, usa una sartén a fuego medio-alto para mantener la textura crujiente de los vegetales.

¿Qué puedo usar si no tengo wok? Una sartén grande y profunda funcionará bien, aunque no obtendrás el característico “wok hei” (aroma y sabor del wok). Asegúrate de que sea antiadherente y trabaja a fuego alto.

¿Es posible congelar el Chop Suey? No es recomendable congelar este plato, ya que los vegetales perderían su textura crujiente al descongelarse. Si debes hacerlo, considera que la calidad no será la misma.

¿Puedo omitir la salsa de ostras para una versión vegetariana? Absolutamente. Sustitúyela por salsa de champiñones o una mezcla de salsa de soja con un poco más de azúcar moreno para emular la dulzura y umami de la salsa de ostras.

¿Es un plato apto para niños? Sí, es ideal para niños por su colorido y sabor suave. Puedes ajustar la cantidad de especias según sus preferencias o separar una porción antes de añadir ingredientes más intensos.

Conclusión

El Chop Suey es mucho más que un simple salteado; es un lienzo culinario que refleja la historia de la adaptación y fusión cultural. Su versatilidad permite infinitas adaptaciones según tus gustos y lo que tengas disponible en tu cocina, convirtiéndolo en una opción perfecta tanto para el día a día como para ocasiones especiales.

Con esta receta detallada, podrás recrear en casa todos los sabores auténticos de este clásico, sorprendiendo a tu familia y amigos con un plato equilibrado, nutritivo y absolutamente delicioso. La clave está en la preparación previa de todos los ingredientes y en mantener un fuego alto durante la cocción para conservar los vegetales crujientes y vibrantes.

¡Anímate a experimentar con las variaciones sugeridas y descubre tu versión favorita de este emblemático plato de la cocina asiática!

¡Recibe nuestras últimas recetas!

Únete a nuestro canal de Telegram y sé el primero en descubrir nuevas recetas deliciosas y fáciles de preparar.

¡Únete ahora!

Chef Gabriel

¡Hola! Me llamo Chef Gabriel. Bienvenidos a marmitonrecette.fr, su destino definitivo para recetas innovadoras, consejos de cocina y todo lo relacionado con el arte culinario moderno. Como apasionada de la cocina y de la experimentación gastronómica, estoy encantada de darles la bienvenida a mi universo culinario. Únanse a mí en esta emocionante aventura culinaria, y exploremos juntos nuevos sabores y técnicas contemporáneas. ¡Brindemos por descubrimientos culinarios inspiradores y deliciosos!

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *